📌🔥 Del 03 al 13 de junio se llevó a cabo la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático (SB60) donde participamos como @vientosurcolectivo para poner al centro la justicia climática y apoyarnos entre organizaciones que buscamos soluciones reales a las múltiples crisis. Por ello no sólo participamos de las instancias de incidencia, sino que también del Bonn Climate Acamp, espacio de resistencia.
La primera semana de la conferencia finalizó con solidaridad conjunta, talleres inspiradores, debates políticos dentro y fuera del lugar y, por supuesto, mucha diversión. El campamento se convierte en un lugar para que el movimiento climático se reúna 🔥
Nuestro compañero Eduardo Giesen tuvo la oportunidad de exponer como representante de la Campaña Global para Exigir Justicia Climática en el acampe para exponer sobre el camino hacia la Conferencia en Belem, Brasil, de 2025.
Así mismo, la exigencia de justicia para Palestina y fin del genocidio estuvo en las discusiones y principales pancartas. Por ello fue la protagonista de distintos espacios de protesta y movilización, donde también nos hicimos parte.
Aquí algunos datos desde el boletín del @mociccperu y @can_latinoamerica
-Las sesiones de Bonn son un punto de control vital a mitad de año y un precursor de la COP29 en Bakú, Azerbaiyán.
-Las discusiones en Bonn prepararán las negociaciones críticas que se desarrollarán en Bakú y posteriormente en Belém, Brasil, en la COP30.
-Los países participantes deben unirse para finalizar un acuerdo crítico: el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) sobre financiamiento climático
-Bonn debe marcar la pauta para una mayor ambición y progreso climático, especialmente en las complejidades del financiamiento climático, la coherencia de las políticas y la equidad.
-El centro de estudios con sede en Delhi Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE) ha pedido a los países desarrollados que cumplan sus obligaciones financieras en la lucha contra el cambio climático previo a la SB60.
-Un informe reciente de la OCDE señaló que los países desarrollados proporcionaron y movilizaron más de 100 mil millones de dólares en financiamiento climático a los países en desarrollo para apoyar la acción climática en 2022. Sin embargo, los expertos señalaron varios agujeros en el informe. Además, el objetivo se cumplió con dos años de retraso y los préstamos siguen constituyendo gran parte del flujo financiero, lo que ya está empujando a los países en desarrollo a una trampa de deuda.
Comments